

Otto Cázares
Asignatura:
Introducción al Seminario de Historia I
Otto Cázares es artista visual y ensayista.
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2019. Ha sido profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Colegio de Historia) y la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Practica el Dibujo, el Ensayo, la Pintura, el Arte Correo, el Performance, la Radio, el Video-arte, la TV, el Teatro de Marionetas y de sombras, la Caricatura y la Historia. Concibe la docencia como una práctica artística en sí misma. Es fundador de la Editorial Luxpluslux.
Ha expuesto en museos, galerías, universidades y espacios alternativos. Ha realizado performances, performances radiofónicos y otros proyectos sonoros, experimentales y colaborativos en museos, techos de museos, cabinas radiofónicas y foros teatrales. De modo reciente participó en el ciclo Coalescencia 03 (2024) práctica colaborativa en los no-lugares del Centro Cultural de España curada por Enrique Arriaga.
De entre sus exposiciones individuales más recientes cabe mencionar: «Ópera Æsopus, Acto 2» (Galería Luis Nishizawa FAD UNAM, 2025), «Ópera Æsopus, Acto 1» (Academia de San Carlos, 2024), «IcoGnosis» (La Arrocera, 2023), «Metáforas de Trabajo» (Centro Nacional de las Artes, 2023), «La caricatura como operación filosófica o Libro de las TonTeorías» (Centro Cultural Bella Época FCE, 2023) y «Archivo de las S/E/M/E/J/A/N/Z/A/S» (Librería Gandhi, 2021).
Su obra forma parte de numerosas colecciones particulares.
Como práctica artística, Otto Cázares realiza trabajos de difusión y experimentación en Medios de Comunicación. Algunos de sus programas de radio son «Caprichos radiofónicos: Analogías Correspondencias Semejanzas» (Opus 94), «Cuaderno de los Espíritus y de las Pinturas», «Todas las Vidas de Vasari», «Conspiraciones: Bitácora de un admirador de Balzac», «Aión: pensar el pensamiento del arte» y «Cartografías» (Radio UNAM).
Algunos de sus trabajos para TV son «Cosmódromo. Micro-ensayos para TV» (Canal 22), «Juego de los Abalorios» (TV UNAM) y «Polen por la ciudad» (TeleFórmula).
Ha publicado libros, ensayos, dibujos y caricaturas.
Sus libros como autor son «Cuaderno de los Espíritus y de las Pinturas» (2014) y «Cosmorama. Antología de Ensayos, Artículos & Guiones radiofónicos» (2015), ambos editados por Publicaciones & Fomento Editorial UNAM. Sus ensayos y artículos han aparecido en numerosos medios impresos y digitales, algunos de ellos: Revista Bicentenario del Instituto de Investigaciones Históricas José María Luis Mora, Revista Rúbrica de Radio UNAM, Periódico de Poesía de la UNAM, El Cultural, Revista del Tiempo, entre otros.
Ha escrito prólogos de libros, textos para programas de mano y textos de sala para colegas. Ha presentado libros y revistas y ha impartido conferencias, seminarios y talleres en diferentes centros de enseñanza artística además de haber participado como ponente en numerosos simposios y cátedras. De modo reciente participó en la Cátedra Juan García Ponce (UAM-Cuajimalpa, 2024), dirigida por Daniel Goldin.
Como académico universitario ha sido director de tesis, lector y sínodo de tesis de Historia, Letras y Artes.
![]() |
---|