

Pedagogías del Tatuaje Mexicano
Publicaciones del Laboratorio y Archivo del Tatuaje Mexicano: Un Legado de Investigación y Creación
El Laboratorio y Archivo del Tatuaje Mexicano, centro de investigación y documentación adscrito a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG), presenta dos publicaciones resultantes de la colaboración y el esfuerzo conjunto entre diversas generaciones de estudiantes. Estas obras, tituladas “Reciclar, Limpiar y Materializar en el Tatuaje” (2018) y “Entre el Tatuaje y el Arte” (2023), representan un aporte significativo a la documentación y difusión del proceso creativo del tatuaje y la conservación de sus saberes en el ámbito artístico, académico e investigativo.
La primera publicación, impresa en risografía en los talleres de la Casa del Hijo del Ahuizote, examina la relación entre el dibujo, tatuaje y su materialidad, mientras que la segunda, impresa en risografía por la editorial Parvada, reflexiona sobre la intersección entre el tatuaje y el arte. La portada de esta última fue realizada en el taller de litografía de la ENPEG, bajo la dirección del maestro Alfredo Rivera y la asistencia de Emiliano T. Chio.
Estas publicaciones constituyen un testimonio del compromiso del Laboratorio y Archivo del Tatuaje Mexicano, ENPEG “La esmeralda” con la preservación y promoción de la cultura del tatuaje en México. Su realización ha sido posible gracias a la participación activa de los alumnos y dirección del docente e investigador Dr. Edward Gamboa (El Profe), fundador del primer Laboratorio y Archivo del Tatuaje Mexicano en 2013.

